12.23.2008

14 Defensores publicos para 12 millones de Indigenas


Sebastiana, cuatro años sin defensor

Una tzotzil espera que un amparo la deje libre en 2009

Carlos Avilés El Universal Martes 23 de diciembre de 2008 mailto:caviles@eluniversal.com.mx


Sebastiana, una indígena tzotzil, ha esperado en prisión durante poco más de cuatro años a que le asignen un defensor público que hable su lengua y conozca su cultura. Es su derecho.


Pero en el país sólo hay 14 defensores públicos federales que hablan una lengua indígena y que conocen usos y costumbres.


En teoría, desde hace seis años todos los indígenas que enfrentan un juicio por haber cometido, presuntamente, un delito federal, y que no tienen dinero para pagar a un abogado particular, tienen el derecho de ser atendidos por un defensor público que hable su lengua y que conozca la cultura del grupo al que pertenece.


Pero en la práctica, en un país habitado por unos 12 millones de indígenas, la realidad es otra.
En su informe de labores correspondiente al año que termina, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Guillermo Ortiz Mayagoitia, dio a conocer que el Instituto Federal de Defensoría Pública sólo cuenta con 14 abogados con estas características.


La cifra la presentó como una muestra del avance y de los esfuerzos que se realizan, “día con día, para garantizar una justicia accesible” para los indígenas.


Una opinión que no comparten sus compañeros ministros José Ramón Cossío, Olga Sánchez y Sergio Valls. En especial, después de revisar el caso de Sebastiana y de convencerse de que el Estado ha sido incapaz de garantizar este derecho.


A Sebastiana nadie la conoce fisícamente en la Corte. Su caso únicamente está plasmado en el papel. Pero se trata de un caso que muestra los laberintos por los que tiene que atravesar una persona en busca de justicia.


La usaron para transportar cocaína. La detuvieron en agosto de 2004, la consignaron y le asignaron un defensor público federal que no hablaba tzotzil ni conocía dicha cultura.
Normalmente a los indígenas se les asigna un defensor con estas características.


El problema que tienen los defensores es que deben apoyarse en traductores, lo que propicia que los procesos se alarguen y que se corra el riesgo de que se cometan errores en las traducciones.


Eso sin contar que si no conocen la cultura de sus defendidos no pueden recurrir a sus usos y

costumbres para librarlos de la prisión o garantizar una pena menor que la que se le aplicaría al resto de la población.


Sebastiana fue sentenciada a 10 años de prisión en 2005. Y un nuevo abogado de oficio asumió su defensa. Tampoco hablaba tzotzil ni conocía dicha cultura. Pero, en un hecho inusual utilizó precisamente estas carecencias para pedir la liberación de Sebastiana.


El nuevo abogado promovió un juicio de amparo bajo el argumento de que se habían violado las garantías de Sebastiana al no lograr asegurar que la defendiera un abogado que hable tzotzil y que conozca los usos y costumbres de esta comunidad.


Lo único que logró, después de otro año, en 2006, fue que un tribunal federal ordenara que se abriera un nuevo juicio en el que contara con la defensa de un abogado que hable tzotzil y conozca a la comunidad.


La historia volvió a empezar. Y cuando el juicio de Sebastiana inició, otra vez de cero, se topó con la realidad de que, en todo Chiapas, sólo hay un defensor público federal que domina el tzotzil. Pero no podía atenderla porque estaba llevando otros juicios en otra parte del estado.


Y hubiera seguido esperando de no ser porque, una vez más, su anterior defensor le promovió otro amparo para pedir que se le liberara porque, en su caso, se había rebasado, en exceso, el tiempo para que se le juzgara y se le dictara sentencia.


Debido a la relevancia del tema y a la trascendencia que tendría para otros casos similares, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación atrajo el juicio.


Y ahí, el 5 de noviembre pasado, al revisar su caso, los ministros José Ramón Cossío, Sergio Valls y Olga Sánchez Cordero, la mayoría de la sala penal, se manifestaron en favor de ampararla y de ordenar su liberación, debido, precisamente, a que ante la falta de un defensor público tzotzil que la atendiera se habían violado varias de sus garantías constitucionales.


Pero, por cuestiones meramente de procedimiento, el amparo que la dejará en libertad se emitirá en las primeras sesiones de enero de 2009.

12.21.2008

Te Amo

Te amo
Te amo de una manera inexplicable
De una forma inconfesable
De un modo contradictorio

Te amo
Con mis estados de ánimo que son muchos
Y cambian de humor continuamente
Por lo que ya sabes...
El tiempo la vida y la distancia

Te amo
Con el mundo que no entiendo
Con la gente que no comprende
Con la ambivalencia de mi alma
Con la incoherencia de mis actos
Con la fatalidad del destino
Con la conspiración del deseo
Con la ambigüedad de los hechos

Hasta en mi sueño, te amo
En distancia te se esperar...
En el fondo llevo a cabo un plan
Para amarte más y mejor

Te amo
Sin reflexionar, correré peligro,
si te digo que te quiero, eso no importa
En efecto tengo argumentos lógicos
y mi destino es amarte, solo me faltas tú
Para fundamentar este amor que siento por ti
Que surgió misteriosamente de la nada,
siempre te diré que te amo, aun cansado te seguiré...

Te amo
Te amo con un cuerpo siente
Con un corazón que palpita
Con una cabeza que concentra en tí...
Te amo incomprensiblemente
Sin preguntarme porque te amo
Sin importarme porque te amo
Sin cuestionarme porque te quiero...
pero te amo...

Te amo
Sencillamente porque te amo
Yo mismo no sé porque te amo...
aunque la distancia nos separa yo te amo
anhelo saber que estarás ahí,
poder pronunciar tu nombre,
saber que no quiero más
poder mirarte y gozar
saber que eres mi amor
y poder gritar de amor...

Siempre te amaré,
Te esperaré sin moverme
con lágrimas en mis ojos
añorando tu presencia
estaré aquí para recibirte
pero si no vienes
seguiré esperándote...

 [Wiker Gabriel Benites S.]



IDP


12.17.2008


Све се променило...када сам те видеоОд беле и црне боје...преобразио сам се

5.08.2008

Manos Desesperadas


Una mujer espera la comida que reparten los soldados iraquíes en Ciudad Sadr, una de las zonas más pobres de Bagdad.

4.25.2008

Los 8 tipos de inteligencia

Los 8 tipos de inteligencia

Inteligencia lingüística, La que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios.

* Inteligencia lógica-matemática, la que se utiliza para resolver problemas de lógica y matemáticas. Es la inteligencia que tienen los científicos. Se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que la cultura occidental ha considerado siempre como la única inteligencia.

* Inteligencia espacial, consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones; es la inteligencia que tienen los marineros, los ingenieros, los cirujanos, los escultores, los arquitectos o los decoradores.

* Inteligencia musical, es aquella que permite desenvolverse adecuadamente a cantantes, compositores, músicos y bailarines.

* Inteligencia corporal-cinestésica, o la capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y los bailarines.

* Inteligencia intrapersonal, es la que permite entenderse a sí mismo. No está asociada a ninguna actividad concreta.

* Inteligencia interpersonal, la que permite entender a los demás; se la suele encontrar en los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas.

* Inteligencia naturalista, la utilizada cuando se observa y estudia la naturaleza, con el motivo de saber organizar, clasificar y ordenar. Es la que demuestran los biólogos o los herbolarios.

Según esta teoría, todos los seres humanos poseen las ocho inteligencias en mayor o menor medida.

4.22.2008

Leyes Fundamentales de la Estupidez Humana

Las leyes fundamentales de la estupidez humana según Carlo M. Cipolla:

1. Primera Ley Fundamental: Siempre e inevitablemente todos subestiman el número de individuos estúpidos en circulación.

2. Segunda Ley Fundamental: La probabilidad de que cierta persona sea estúpida es independiente de cualquier otra característica de esa persona.

3. Tercera Ley Fundamental (o de Oro): una persona estúpida es aquella que causa pérdidas a otra persona o grupo de personas sin obtener ninguna ganancia para sí mismo e incluso incurriendo en pérdidas.

4. Cuarta Ley Fundamental: Las personas no estúpidas subestiman siempre el potencial nocivo de las personas estúpidas. Los no estúpidos, en especial, olvidan constantemente que en cualquier momento, lugar y circunstancia, tratar y/o asociarse con individuos estúpidos se manifiesta infaliblemente como un costosísimo error.

5. Macroanálisis y Quinta Ley Fundamental: La persona estúpida es el tipo de persona más peligrosa que existe.

4.15.2008


"When you believe in the correctness of your work, there is no reason to be afraid of anything."

Shirin Ebadi

Iranian Nobel Peace Prize winner

Human Rights Lawyer